Visitas Totales

contador de visitas
contador de visitas Por: Rodrigo Garcia Rascado

miércoles, 10 de marzo de 2010

Alicia en el País de la Maravillas


El pasado Viernes 5 de Marzo se estreno en México y en otros países “Alicia en el país de las maravillas” con la visión de Tim Burton; cineasta que destaca por sus exitosas películas como lo es El extraño mundo de Jack, El Jinete sin cabeza, El cadáver de la Novia, entre otras mas que se suman a su lista. Para saber más de esta fabulosa y sorprendente historia aquí esta la sinopsis y curiosidades de su nueva entrega.
SINOPSIS:
Walt Disney Pictures y el visionario director Tim Burton nos traen una fantasía épica en 3D, una vuelta de tuerca a uno de los cuentos más queridos de todos los tiempos. JOHNNY DEPP interpreta al Sombrerero Loco y MIA WASIKOWSKA a una Alicia de 19 años, que regresa al mundo mágico donde se adentró siendo una niña para reunirse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, la Oruga, el gato de Cheshire, y por supuesto, el Sombrerero Loco. Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de Terror de la Reina Roja. En la película también intervienen ANNE HATHAWAY, HELENA BONHAM CARTER y CRISPIN GLOVER. El guión es de Linda Woolverton. “Alicia en el País de las Maravillas” combina la belleza de los libros de Lewis Carroll “Alicia en el país de las Maravillas” (1865) y “A través del espejo” (1871) con increíbles efectos especiales y los personajes más carismáticos de la historia de la literatura.
CURIOSIDADES:
Efectos especiales
Tim Burton confió en Ken Ralston, el legendario gurú de efectos especiales, y en Sony Imageworks para crear el asombroso País de las Maravillas y sus habitantes. Ralston (cuyos trabajos incluyen “La guerra de las galaxias” así como “Forrest Gump” y “The Polar Express”) y su equipo realizaron más de 2.500 planos de efectos visuales especiales en total. El equipo utilizó una combinación de acción real, animación y un abanico de técnicas de efectos, pero en esta película se prescindió de la tecnología ‘motion capture’ (captura de movimiento).
En cine 2D y 3D
El director Tim Burton decidió rodar la película en 2D y luego convertirla en 3D. Al director le encantaron los resultados de convertir su película “Pesadilla antes de Navidad” a 3D, así que optó por hacer lo mismo con “Alicia”.
El material real
Se construyeron muy pocos platós de verdad para el País de las Maravillas. De hecho, los únicos platós fueron las tres versiones de La Sala Circular (donde acaba Alicia tras caer por la madriguera del conejo) y la mazmorra de la Reina Roja. El resto se creó digitalmente.
Publicado por Miguel A. Nieva

No hay comentarios:

Publicar un comentario