
Juegos Olímpicos de Vancouver 2010
Los XXI Juegos Olímpicos de invierno se realizan en la ciudad canadiense de Vancouver, Columbia Británica, entre el 12 y el 28 de febrero del año 2010. Tras el fin de este evento, Vancouver organizará los X Juegos Paralímpicos de invierno entre el 12 y el 21 de marzo del mismo año.
La ciudad de Vancouver fue elegida por el Comité Olímpico Internacional por encima de las postulaciones de la sudcoreana Pyeongchang y la austríaca Salzburgo. Esta fue la tercera postulación de Vancouver a unos Juegos Olímpicos de invierno y será la tercera vez en que los Juegos Olímpicos se celebren en Canadá, luego de Montreal 1976 y Calgary 1988.
El costo de estos Juegos está estimado en unos $1.400 millones de dólares canadienses. Las ceremonias de inauguración y clausura se realizarán en el Estadio BC Place, mientras que los eventos deportivos se repartirán entre diversos recintos en Vancouver y sus suburbios y las pistas del centro de esquí de Whistler, ubicado 125 km al norte, y el de Cypress Mountain.
2.632 atletas se inscribieron inicialmente para los Juegos Olímpicos, superando la marca establecida por su antecesor, Turín 2006.
Evaluación técnica
Ocho ciudades presentaron sus postulaciones ante el Comité Olímpico Internacional antes del cierre del proceso de recepción, el 4 de febrero de 2002. Junto a Vancouver, también fueron ciudades aspirantes Andorra la Vella, Berna, Harbin, Jaca, Pyeongchang, Salzburgo y Sarajevo.
Siguiendo el sistema de elección y evaluación implementado con el fin de solucionar los problemas de corrupción detectados en la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, las «ciudades aspirantes» fueron sometidas a una revisión técnica por parte del Grupo de Trabajo de Aceptación de Candidaturas, que las evaluaría y procedería a establecer cuales de ellas no alcanzaban los requerimientos mínimos, para que los miembros del Comité Olímpico Internacional pudieran concentrar su elección sobre las restantes que sí los alcanzaban.
El Grupo de Trabajo presentó el informe el 11 de julio de 2002. Para su realización examinó a las candidatas en diez rubros (apoyo gubernamental y de la opinión pública, infraestructura general, infraestructura deportiva, villa olímpica, condiciones ambientales e impacto, alojamiento, transporte, seguridad, experiencia previa y finanzas) y confeccionó una tabla de "concepto general" con el fin de descartar a aquellas que no estaban en condiciones de ser sede olímpica en 2008. A tal fin, el Grupo de Trabajo consideró que, en una calificación de 0 a 10, no debería elegirse una ciudad que tuviera una calificación menor a 6.
Vancouver estuvo entre las mejores ciudades calificadas en las casi la totalidad de los temas analizados por el Grupo de Trabajo y su calificación final fue la mejor dentro de las ocho candidaturas. Su candidatura recibió las siguientes calificaciones por rubro, ordenados de manera decreciente de acuerdo a la mínima:
Villa olímpica: 80-93
Infraestructura deportiva: 76-85
Experiencia: 70-83
Alojamiento: 70-85
Transporte: 69-81
Seguridad: 68-78
Condiciones ambientales: 67-85
Financiamiento: 64-76
Apoyo del gobierno y la población: 60-81
Infraestructura general: 55-70
Vancouver obtuvo su puntuación más baja en infraestructura general debido a la larga distancia, superior a los 100 kilómetros, de la carretera que conecta Vancouver con Whistler y su estado, mientras sus mayores calificaciones fueron relacionadas respecto a la infraestructura deportiva y la experiencia. Salzburgo, la principal competidora, superó en varios puntos a Vancouver llegando a calificaciones cercanas a perfectas pero tuvo una calificación mediocre respecto a la villa olímpica.[] Según la evaluación, Vancouver y Salzburgo estaban por sobre las condiciones mínimas requeridas, mientras Berna y Pyeongchang estaban justo en las condiciones mínimas. El resto de las candidaturas estaban por debajo de las condiciones mínimas y fueron posteriormente rechazadas por el COI.
Sedes e instalaciones deportivas
La ciudad de Vancouver contará con cuatro recintos que acogerán las competiciones de patinaje artístico, hockey sobre hielo, curling y patinaje de velocidad en pista corta, además del estadio donde se celebrarán las ceremonias de apertura, clausura y entrega de medallas. En el suburbio de Richmond, situado al sur de Vancouver, se celebrarán las competiciones de patinaje artístico, mientras en el distrito de West Vancouver, 30 km al oeste, tendrán lugar los eventos de snowboard y esquí acrobático en el centro invernal de Cypress Mountain, ubicado a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar.
150 km al norte de la ciudad de Vancouver, en pleno corazón de la Cordillera Costera, se encuentra la localidad de Whistler, que será la sede de los deportes de esquí, biatlón y bobsleigh. Dos villas olímpicas fueron construidas, una en el barrio de False Creek de Vancouver y otra en Whistler, mientras el centro de prensa se localizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Vancouver.
Vancouver
Estadio BC Place – ceremonias de apertura, clausura y entrega de medallas
Canada Hockey Place – hockey sobre hielo
Centro de Deportes de Invierno de la UBC – hockey sobre hielo
Coliseo del Pacífico – patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista corta
Centro Olímpico de Vancouver – curling
Richmond
Óvalo Olímpico de Richmond – patinaje de velocidad
West Vancouver
Cypress Mountain – esquí acrobático y snowboard
Whistler
Whistler Creekside – esquí alpino
Parque Olímpico de Whistler – biatlón, esquí de fondo, combinado nórdico y saltos en esquí
Whistler Sliding Centre – bobsleigh, luge y skeleton
Deportes
Quince deportes invernales fueron incluidos en el calendario de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010. De éstos, ocho son clasificados como "deportes de hielo": bobsleigh, luge, skeleton, hockey sobre hielo, patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje de velocidad sobre pista corta y curling; tres deportes son clasificados como "alpinos": esquí alpino, esquí acrobático y snowboard; los últimos cuatros clasificados como "nórdicos" son el biatlón, el combinado nórdico, el esquí de fondo y el salto de esquí.
La siguiente lista muestra las 15 disciplinas deportivas participantes durante los Juegos Olímpicos de Vancouver, donde se disputarán un total de 86 eventos (indicados entre paréntesis):
· Biatlón (10)
· Bobsleigh (3)
· Combinado nórdico (3)
· Curling (2)
· Esquí acrobático (6)
· Esquí alpino (10)
· Esquí de fondo (12)
· Hockey sobre hielo (2)
· Luge (3)
· Patinaje artístico (4)
· Patinaje de velocidad en pista corta (8)
· Patinaje de velocidad (12)
· Saltos de esquí (3)
· Skeleton (2)
· Snowboard (6)
Participantes
Países
Países participantes en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010.
Para los Juegos Olímpicos de Vancouver, 82 comités olímpicos nacionales lograron presentar atletas, superando la marca establecida en 2006, con 80 países. En estos Juegos, Colombia, Ghana, las Islas Caimán, Pakistán y Perú participaron por primera vez, mientras Montenegro y Serbia mandaron sus primeros equipos como naciones independientes tras el fin de su selección unificada. Los equipos de Jamaica, Marruecos y México regresan luego de no estar presentes en los Juegos Olímpicos de Turín 2006. Tonga intentó realizar su debut en los Juegos invernales con un competidor en luge, pero éste se estrelló en la ronda final de clasificación, quedando fuera del torneo olímpico.
Por otro lado, siete países que participaron en Turín 2006 no participaron de Vancouver 2010: Costa Rica, Kenia, las Islas Vírgenes Estadounidenses, Luxemburgo, Madagascar, Tailandia y Venezuela. El caso más importante fue de Luxemburgo, país con una larga tradición olímpica, y que pese a clasificar dos atletas en esquí alpino, debió retirarse debido a que uno no cumplía con los requerimientos establecidos por el comité local, mientras el otro sufrió una lesión.
Los XXI Juegos Olímpicos de invierno se realizan en la ciudad canadiense de Vancouver, Columbia Británica, entre el 12 y el 28 de febrero del año 2010. Tras el fin de este evento, Vancouver organizará los X Juegos Paralímpicos de invierno entre el 12 y el 21 de marzo del mismo año.
La ciudad de Vancouver fue elegida por el Comité Olímpico Internacional por encima de las postulaciones de la sudcoreana Pyeongchang y la austríaca Salzburgo. Esta fue la tercera postulación de Vancouver a unos Juegos Olímpicos de invierno y será la tercera vez en que los Juegos Olímpicos se celebren en Canadá, luego de Montreal 1976 y Calgary 1988.
El costo de estos Juegos está estimado en unos $1.400 millones de dólares canadienses. Las ceremonias de inauguración y clausura se realizarán en el Estadio BC Place, mientras que los eventos deportivos se repartirán entre diversos recintos en Vancouver y sus suburbios y las pistas del centro de esquí de Whistler, ubicado 125 km al norte, y el de Cypress Mountain.
2.632 atletas se inscribieron inicialmente para los Juegos Olímpicos, superando la marca establecida por su antecesor, Turín 2006.
Evaluación técnica
Ocho ciudades presentaron sus postulaciones ante el Comité Olímpico Internacional antes del cierre del proceso de recepción, el 4 de febrero de 2002. Junto a Vancouver, también fueron ciudades aspirantes Andorra la Vella, Berna, Harbin, Jaca, Pyeongchang, Salzburgo y Sarajevo.
Siguiendo el sistema de elección y evaluación implementado con el fin de solucionar los problemas de corrupción detectados en la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, las «ciudades aspirantes» fueron sometidas a una revisión técnica por parte del Grupo de Trabajo de Aceptación de Candidaturas, que las evaluaría y procedería a establecer cuales de ellas no alcanzaban los requerimientos mínimos, para que los miembros del Comité Olímpico Internacional pudieran concentrar su elección sobre las restantes que sí los alcanzaban.
El Grupo de Trabajo presentó el informe el 11 de julio de 2002. Para su realización examinó a las candidatas en diez rubros (apoyo gubernamental y de la opinión pública, infraestructura general, infraestructura deportiva, villa olímpica, condiciones ambientales e impacto, alojamiento, transporte, seguridad, experiencia previa y finanzas) y confeccionó una tabla de "concepto general" con el fin de descartar a aquellas que no estaban en condiciones de ser sede olímpica en 2008. A tal fin, el Grupo de Trabajo consideró que, en una calificación de 0 a 10, no debería elegirse una ciudad que tuviera una calificación menor a 6.
Vancouver estuvo entre las mejores ciudades calificadas en las casi la totalidad de los temas analizados por el Grupo de Trabajo y su calificación final fue la mejor dentro de las ocho candidaturas. Su candidatura recibió las siguientes calificaciones por rubro, ordenados de manera decreciente de acuerdo a la mínima:
Villa olímpica: 80-93
Infraestructura deportiva: 76-85
Experiencia: 70-83
Alojamiento: 70-85
Transporte: 69-81
Seguridad: 68-78
Condiciones ambientales: 67-85
Financiamiento: 64-76
Apoyo del gobierno y la población: 60-81
Infraestructura general: 55-70
Vancouver obtuvo su puntuación más baja en infraestructura general debido a la larga distancia, superior a los 100 kilómetros, de la carretera que conecta Vancouver con Whistler y su estado, mientras sus mayores calificaciones fueron relacionadas respecto a la infraestructura deportiva y la experiencia. Salzburgo, la principal competidora, superó en varios puntos a Vancouver llegando a calificaciones cercanas a perfectas pero tuvo una calificación mediocre respecto a la villa olímpica.[] Según la evaluación, Vancouver y Salzburgo estaban por sobre las condiciones mínimas requeridas, mientras Berna y Pyeongchang estaban justo en las condiciones mínimas. El resto de las candidaturas estaban por debajo de las condiciones mínimas y fueron posteriormente rechazadas por el COI.
Sedes e instalaciones deportivas
La ciudad de Vancouver contará con cuatro recintos que acogerán las competiciones de patinaje artístico, hockey sobre hielo, curling y patinaje de velocidad en pista corta, además del estadio donde se celebrarán las ceremonias de apertura, clausura y entrega de medallas. En el suburbio de Richmond, situado al sur de Vancouver, se celebrarán las competiciones de patinaje artístico, mientras en el distrito de West Vancouver, 30 km al oeste, tendrán lugar los eventos de snowboard y esquí acrobático en el centro invernal de Cypress Mountain, ubicado a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar.
150 km al norte de la ciudad de Vancouver, en pleno corazón de la Cordillera Costera, se encuentra la localidad de Whistler, que será la sede de los deportes de esquí, biatlón y bobsleigh. Dos villas olímpicas fueron construidas, una en el barrio de False Creek de Vancouver y otra en Whistler, mientras el centro de prensa se localizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Vancouver.
Vancouver
Estadio BC Place – ceremonias de apertura, clausura y entrega de medallas
Canada Hockey Place – hockey sobre hielo
Centro de Deportes de Invierno de la UBC – hockey sobre hielo
Coliseo del Pacífico – patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista corta
Centro Olímpico de Vancouver – curling
Richmond
Óvalo Olímpico de Richmond – patinaje de velocidad
West Vancouver
Cypress Mountain – esquí acrobático y snowboard
Whistler
Whistler Creekside – esquí alpino
Parque Olímpico de Whistler – biatlón, esquí de fondo, combinado nórdico y saltos en esquí
Whistler Sliding Centre – bobsleigh, luge y skeleton
Deportes
Quince deportes invernales fueron incluidos en el calendario de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010. De éstos, ocho son clasificados como "deportes de hielo": bobsleigh, luge, skeleton, hockey sobre hielo, patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje de velocidad sobre pista corta y curling; tres deportes son clasificados como "alpinos": esquí alpino, esquí acrobático y snowboard; los últimos cuatros clasificados como "nórdicos" son el biatlón, el combinado nórdico, el esquí de fondo y el salto de esquí.
La siguiente lista muestra las 15 disciplinas deportivas participantes durante los Juegos Olímpicos de Vancouver, donde se disputarán un total de 86 eventos (indicados entre paréntesis):
· Biatlón (10)
· Bobsleigh (3)
· Combinado nórdico (3)
· Curling (2)
· Esquí acrobático (6)
· Esquí alpino (10)
· Esquí de fondo (12)
· Hockey sobre hielo (2)
· Luge (3)
· Patinaje artístico (4)
· Patinaje de velocidad en pista corta (8)
· Patinaje de velocidad (12)
· Saltos de esquí (3)
· Skeleton (2)
· Snowboard (6)
Participantes
Países
Países participantes en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010.
Para los Juegos Olímpicos de Vancouver, 82 comités olímpicos nacionales lograron presentar atletas, superando la marca establecida en 2006, con 80 países. En estos Juegos, Colombia, Ghana, las Islas Caimán, Pakistán y Perú participaron por primera vez, mientras Montenegro y Serbia mandaron sus primeros equipos como naciones independientes tras el fin de su selección unificada. Los equipos de Jamaica, Marruecos y México regresan luego de no estar presentes en los Juegos Olímpicos de Turín 2006. Tonga intentó realizar su debut en los Juegos invernales con un competidor en luge, pero éste se estrelló en la ronda final de clasificación, quedando fuera del torneo olímpico.
Por otro lado, siete países que participaron en Turín 2006 no participaron de Vancouver 2010: Costa Rica, Kenia, las Islas Vírgenes Estadounidenses, Luxemburgo, Madagascar, Tailandia y Venezuela. El caso más importante fue de Luxemburgo, país con una larga tradición olímpica, y que pese a clasificar dos atletas en esquí alpino, debió retirarse debido a que uno no cumplía con los requerimientos establecidos por el comité local, mientras el otro sufrió una lesión.
Como se muestra la imagen de los juegos olímpicos se ve referente con respecto a esta competencia debido a que puede referir la imagen principal de esta a un a un hombre y que los colores son los de este evento, pero no se observa muy referente a la competencia
Además de que sus complementos a los costados la convierten en una imagen muy completa pero a la vez es muy perjudicial debido a que en ella se muestran los iconos o imágenes que hacen referencia a las disciplinas que se desarrollan durante el evento.
De cierto modo la imagen es muy pesada en el aspecto de que se implementan gran cantidad de elementos en si misma.
Pero observando solo el icono o imagen principal se considera como un triunfo sobre la abstracción de elementos y manteniendo la esencia de lo que es en esencia este evento
Pero no se entiende muy claramente de que se trata el evento al obcervarlo.
Ademas de las información ya antes precentada se pide una disculpa debido a los errores que se cometieron al exponer la anterior info.
y les pido una diculpa por los inconvenientes, aunque en mi persona no me inportava pero en fin jaja, es choro
ja ocurrente k chistoso nadamas falto el estilo campechano pero en fin
ResponderEliminar